
Fotografia por WLIW New York
Si al ver las fotos parece que estás viendo un paisaje de ensueño, como aparecido de la nada, pero es real, su nombre Hallstatt y es una pequeña villa que se encuentra en el distrito montañoso de Salzkammergut en Austria. Está localizada cerca del lago Hallstätter See, es uno de los sitios más bellos de la Alta Austria.

Fotografia por Meaghan
El pueblo, no demasiado grande, es decorado por casas blancas de techos negros (todas muy prolijas e increíblemente bonitas) que dan a la orilla del lago; mientras sus calles se caracterizan por la paz, la tranquilidad inconmensurable. Es así que ante tanta majestuosidad esta ciudad fue reconocida, en 1997, por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad; de hecho fue designada como la «población más bella a orillas de un lago».

Fotografia por Donna62
Hasta el siglo XIX la única posibilidad de llegar a la localidad era en barco o por senderos estrechos. La tierra entre las montañas y el lago era escasa siendo esta poca tierra ocupada por la localidad misma. El acceso entre las casas y la orilla del lago se realizaba a través de una pasarela elevada sobre los áticos de las casas. El primer camino importante se construyó en 1890 por la parte oeste a través de la roca.

Fotografia por Kainet
No obstante en este paraje aislado e inhospitalario se establecieron uno de los primeros asentamientos humanos gracias a los yacimientos de sal. Algunos de los hallazgos más antiguos de Hallstatt datan del 5000 A.C. En 1846 Johann Georg Ramsauer descubrió un cementerio prehistórico cercano al actual emplazamiento del pueblo. El trabajo de investigación de Ramsauer continuó hasta 1863, desenterrando más de 1000 fosas de forma meticulosa desde las primera hasta la última. Cada fosa fue medida y dibujada antes y después de ser excavada. Esta metodología de estudio de los yacimientos inicia una nueva manera más metódica de realizar estudios arqueológicos.

Fotografia por Igby
En este pueblo se encuentra la mina de sal más vieja del mundo, con 7.000 años de explotación. Se llega a ella a pie o con un moderno funicular (abierto desde finales de abril hasta el 26 de octubre, en su interior existe un museo de la mina, en el que se puede contemplar la réplica del "Hombre de sal", un cadáver encontrado en abril de 1734 preservado en un depósito de sal, sorprendéntemente conservado con su ropa y herramientas, se asume que el hombre perdió su vida durante un accidente cuando trabajaba en la mina, hacía el año 1000 a. C. También se puede seguir “la conducción de agua más antigua del mundo” durante una excursión a lo largo del camino del conducto de agua salina.

Fotografia por Diamond41

Fotografia por dicktay2000

Fotografia por Bogdanz

Fotografia por Patrick Hoell

Fotografia por United States Library of Congress's

Fotografia por Desconocido

Fotografia por scorpioeid

Fotografia por Brian Wilson

Fotografia por Desconocido

Fotografia por scorpioeid
1 comentario:
Demasiado lindo...y el trabajo del humano conquistando territorios, que merece todo nuestro reconocimiento...una maravilla de la naturaleza para nosotros...
Publicar un comentario